Powered By Blogger

viernes, 19 de noviembre de 2010

que es sencibilidad social

Claramente la mayoría de las personas en este mundo deberían tener algo de sensibilidad con respecto a su entorno, no necesariamente la ayuda debe ser económica como todos piensan, o sea, si pienso de una forma mas bien objetiva claramente el dinero lo hace todo, o por lo menos eso se entiende actualmente, pero hay algunas veces en donde uno no tiene los medios para ayudar de esta forma y solo te queda formar parte de “comunidades” que mas que reunir de sus propios recursos, se juntan para reunir fondos y ayudar.
Es difícil poder establecer una definición de “sensibilidad social” porque esta frase envuelve a cada persona de una forma diferente, o sea, cada persona ayuda de una manera distinta, lo que uno no sabe es de que manera puede ayudar, porque como no sabes si hay mas gente que quiera cooperar como tu, es de una u otra forma una desmotivación, así que sales solo, y vas viendo de a poco lo que pasa a medida que pasa el tiempo.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

que es un costo

Se denomina 'coste o costo' al montante económico que representa la fabricación de cualquier componente o producto, o la prestación de cualquier servicio.

martes, 9 de noviembre de 2010

factivilidad tecnica

Factibilidad Técnica
Es una evaluación que demuestre que el negocio puede ponerse en marcha y mantenerse, mostrando evidencias de que se ha planeado cuidadosamente, contemplado los problemas que involucra y mantenerlo en funcionamiento.

factivilidad humana

FACTIBILIDAD HUMANA U OPERATIVA:Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar a cabo el proyecto y así mismo, deben existir usuarios finales dispuestos a emplear los productos o servicios generados por el proyecto o sistema desarrollado.

lunes, 1 de noviembre de 2010

fundamentacion teorica

Para comprender las deferencias expuestas anteriormente, debemos delimitar distintos aspectos de la educación formal e informal. La educación formal es sistemática que puede llegar a institucionalizarse en la escuela. Supone la voluntad o el propósito de educar o educarse, abarcando tanto la influencia de los educadores como la apertura intencional del hombre hacia aquello que pueda formarlo o perfeccionarlo. Es consiente, metódica y artificial en tanto ha sido construida para regular y producir un determinado tipo de formación. La educación no formal supone la intencionalidad del sujeto que desea educarse o perfeccionarse con la diferencia que de esta no forma parte del sistema educativo

fundamentacion legal

Fundmentación Legal :
  • Ley Orgánica de Educación
  • Ley de Universidades
  • Reglamentos Internos de los Programas de Desarrollo Estudiantil

La Dirección de Desarrollo Estudiantil tiene su origen según el acuerdo N° 6 dictado por el Consejo Universitario en fecha 06-05-1959, mediante el cual autoriza que la unidad Organizativa Bienestar Estudiantil (OBE), sea elevada a la categoría de Dirección de Protección Social Estudiantil (DPSE). Posteriormente, según oficio CD-1317 de fecha 28-05-1995 se acordó cambiar la denominación de Dirección de Protección Social Estudiantil a Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE) , como resultado de la reestructuración y fusión de la DPSE con la Fundación de Bienestar Estudiantil (FUNDABE); y se basa para su funcionamiento en los siguiente instrumentos legales:

fundamentacion tecnica

La relación con los clientes y el público es un factor determinante en la estrategia competitiva de la empresa, como elemento de diferenciación en el mercado y de acercamiento a los clientes y usuarios, en especial cuando los productos o servicios de la empresa son relativamente homogéneos con los de sus competidores.
Bajo este concepto, para subsistir y crecer en el mercado es fundamental que las empresas tengan la capacidad de atraer y mantener a los clientes, para lo cual deben conocer y aplicar las técnicas apropiadas que permitan obtener nuevos clientes y su fidelización.

matrix foda

El foda es una herramienta de análisis estrategico, que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos.

El foda se representa a través de una matriz de doble entrada, llamada matrix foda, en la que el nivel horizontal se analizan los factores positivos y los negativos.
En la lectura vertical se analizan los factores internos y por tanto controlables del programa o proyecto y los factores externos, considerados no controlables.
Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.
Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas.
Las Debilidades son problemas internos, que una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.
Las Amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla.
En síntesis:
  • las fortalezas deben utilizarse
  • las oportunidades deben aprovecharse
  • las debilidades deben eliminarse y
  • las amenazas deben sortearse
>